Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

Orlando Molano, director del IDU verificó avance de obra en intersección de la av. NQS con av. Bosa, que mejorará la entrada y salida por el sur de Bogotá

Odoo CMS - una imagen grande

La intersección de la av. NQS con la av. Bosa comenzó su construcción en 2023 y actualmente registra un avance de obra ejecutado del 12.92 % sobre el 12.67 % programado.

Bogotá D.C, 30 de marzo de 2024. (@idubogota). El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, junto con el contratista, la interventoría y su equipo de trabajo, realizaron un recorrido para verificar el avance de la obra de la intersección de la av. NQS con av. Bosa

Imagen de Odoo y bloque de texto
“Seguimos trabajando sin descanso. Esta vez, en Semana Santa, verificando el avance de la obra de la av. Bosa con NQS con todo el equipo del IDU. En este momento este proyecto ya registra un 12 % de avance y estamos buscando con el contratista tratar de que no se entregue en el primer semestre de 2026, sino que se habilite algo el año entrante”, afirmó el director del IDU, Orlando Molano.

 Esta obra es vital para brindar solución a la problemática de movilidad que se presenta en el ingreso y salida a la ciudad por el sur, así como las congestiones en el ingreso y salida a la localidad de Bosa.

“Esta intersección, de la NQS con Bosa, lo que va a hacer es mejorar la movilidad y unir dos localidades: Bosa con Ciudad Bolívar, pero sobre todo para las personas que entran y salen de Bogotá por la autopista Sur, ya no van a tener el semáforo en este punto que hacía que se redujera la velocidad. Con estos puentes lo que vamos a tener es movilidad y velocidad continua”, puntualizó el director.

El objetivo del recorrido por el grupo tres de la obra fue verificar los trabajos en terreno, su progreso y el cronograma de ejecución, además de resolver novedades que se vayan presentando con la obra.

 “Esta es una obra muy importante para el sur de la ciudad: contiene 2 puentes, los cuales miden alrededor de 250 metros cada uno; el ciclopuente peatonal, 150 metros; más de 500 pilotes y cada viga pesa alrededor de 150 toneladas. Lo que estamos trabajando es para tener una mejor movilidad y más seguridad, pero sobre todo que logremos habilitar parte de este proyecto en 2025”, finalizó el director Molano.
Texto de Odoo y bloque de imagen

 Es importante mencionar que, una vez culminada la construcción de la avenida Las Torres (la cual se contempla dentro del proyecto), al generarse la conexión con la avenida Bosa, esta se configurará como una alternativa de conexión con el municipio de Soacha, estableciéndose una alternativa viable para aliviar la carga de tráfico en la autopista Sur y facilitar un acceso más fluido hacia y desde el sur de la ciudad.

Sobre la intersección de la av. NQS con av. Bosa

La intersección elevada estará conformada por dos puentes vehiculares tres carriles por sentido y un ciclopuente peatonal, para garantizar movimientos en todos los sentidos, que optimizarán la conexión entre las localidades de Ciudad Bolívar y Bosa.

Desde el punto de vista de conectividad, esta alternativa solucionará de forma directa 14 movimientos (dos conexiones principales, cuatro giros a derecha, cuatro giros a izquierda, y cuatro  retornos), convirtiéndola en una solución integral a los desafíos de movilidad del sector.

Así mismo, en este proyecto se dará continuidad a la construcción de la avenida Las Torres (carrera 77J) entre la calle 65 sur y la avenida Bosa, constituyéndose como una alternativa de descongestión de la autopista Sur.