Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

Finalizó izaje de las torres 21 del TransMiCable San Cristóbal, alcalde Galán supervisó avances del proyecto

Odoo CMS - una imagen grande
  • El alcalde, Carlos Fernando Galán, supervisó la finalización del izaje de las 21 torres del TransMiCable San Cristóbal.

  • El izaje de las 21 torres, que tienen una altura promedio de 25 metros, inició en enero de 2025.

  • Con el cierre de esta actividad, el proyecto supera el 77 % de avance general del contrato.

  • Se proyecta que la obra finalice su fase constructiva en agosto de 2026, momento en el que iniciarán las pruebas operacionales, por parte de TransMilenio, para estar en servicio de la ciudadanía en diciembre de ese mismo año.

  • El proyecto ya cuenta con 123 de las 148 cabinas; además, las tres estaciones superan el 70 % de avance. 

Bogotá, D.C., 4 de octubre de 2025 (@IDUBogota). Finalizó con éxito el izaje de las 21 torres que conforman trayecto del TransMiCable de San Cristóbal, distribuidas a lo largo de 2,87 kilómetros. El alcalde Carlos Fernando Galán, junto con el director del Instituto de Desarrollo Urbano, Orlando Molano, anunció que con la instalación de las dos últimas torres se dio por concluida esta fase.

Imagen de Odoo y bloque de texto
 “Las tres estaciones del TransMiCable de San Cristóbal ya superaron el 70 %, estamos en la del 20 de Julio, aquí la última vez que vine había que subir por andamios. Hoy, ya tenemos las escaleras, la fachada y avanzamos en el izaje del puente que conecta con el portal de TransMilenio”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.

El izaje de las 21 torres, que tienen una altura promedio de 25 metros (el equivalente a un edificio de 6 pisos) y un peso promedio de 18 toneladas, inició el 25 de enero de 2025, con la torre 18, y finaliza, 8 meses después, con el izaje de las torres 4 y 5.

Estas torres de acero, traídas desde Austria, son estructuras cónicas (más ancho en la base que en la cima), galvanizadas en caliente, para protegerlas contra la corrosión. Cada una cuenta con soportes estructurales para los balancines, caballetes y pasarelas de mantenimiento de los balancines. Además, con un sistema de seguridad RPD (Rope Position Detection), que detecta situaciones anómalas en los balancines como el bloqueo de una polea o desgaste de la goma.

 “Ya llegamos al 77 % de avance en todo el proyecto, izamos todas las torres, las 21, y superamos el 70 % de avance en las tres estaciones, incluido el izaje del puente peatonal que conecta con el portal del 20 de Julio de TransMilenio. Este proyecto beneficiará a más de 400 mil personas en su zona de influencia, con una capacidad de transporte de 4 mil pasajeros por hora y por sentido. Lo más significativo: reducirá en más de 35 minutos el tiempo de viaje, pasando de trayectos de 40 minutos a tan solo 10”, indicó el director del IDU, Orlando Molano.
Texto de Odoo y bloque de imagen

Con el cierre de esta actividad, el proyecto supera el 77 % de avance general del contrato. En noviembre de 2025 iniciará el alado y tendido del cable, que en total tiene una longitud aproximada de 6 kilómetros.

Se proyecta que la construcción del TransMiCable San Cristóbal finalice en agosto de 2026, momento en el que iniciarán las pruebas operacionales por parte de TransMilenio, para estar en servicio de la ciudadanía en diciembre de ese mismo año.

  TransMiCable San Cristóbal crece  

Imagen de Odoo y bloque de texto

El TransMiCable San Cristóbal, un proyecto de movilidad sostenible que beneficiará a más de 400 000 personas en el suroriente de la ciudad, tendrá la capacidad de transportar 4000 pasajeros hora/sentido, lo que permitirá pasar de aproximadamente 40 a 10 minutos de viaje, en promedio.

En enero de 2024 el proyecto contaba con un avance general de contrato del 5,52 %, representado en productos de diseños y trámites sin ejecución de actividades de obra; ahora, con corte a 22 de septiembre de 2025, registra un 77.52 % de avance de contrato.

En abril de 2025, se recibieron 123 de las 148 cabinas que harán parte del proyecto. Las 25 restantes se recibirán en 2026. La Administración del alcalde Galán gestionó los recursos para las cabinas adicionales requeridas para que el TransMiCable funcione a su máxima capacidad.

Por su parte, las tres estaciones “20 de Julio” (estación de transferencia conectada con portal de TransMilenio “20 de Julio”), “La Victoria” (estación intermedia o motriz) y “Senderos de Altamira” (estación de retorno y parking de cabinas) superan el 71 % de avance.

La estación de retorno estrena nombre

En el marco del proyecto 'Súmate a la conversación', que tiene como finalidad la selección participativa de los nombres de las estaciones del sistema TransMilenio (que ya se ha desarrollado en las troncales avenida Ciudad de Cali y avenida 68), TRANSMILENIO S.A. desarrolló una estrategia de participación ciudadana en la que la comunidad votó y seleccionó el nuevo nombre “Senderos de Altamira”, para la estación de retorno y estacionamiento de cabinas, en lugar de Altamira.

Este nombre busca invitar a recorrer el territorio y conocer a sus comunidades. En el caso de “La Victoria”, la comunidad reafirmó el nombre de la estación con el mismo proceso participativo.