Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

“Contratista que incumpla, contratista que vamos a sancionar”: Alcalde Carlos Fernando Galán

Odoo CMS - una imagen grande

Bogotá D.C., 5 de agosto de 2025. El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, llegó al Grupo 2 de la troncal av. Ciudad de Cali, que va desde la av. Bosa hasta la av. Villavicencio, para verificar la toma de posesión de este proyecto, que estaba a cargo del Consorcio Santa María 004, conformado por Alca Ingeniería (50  %) y Castro Tcherassi (50  %), e implementar el plan de mitigación liderado por el IDU, que busca restituir el espacio público, salvaguardar la infraestructura y superar las dificultades de seguridad vial o movilidad presentes por el abandono del contratista.

Imagen de Odoo y bloque de texto
 “Contratista que incumpla, contratista que vamos a sancionar. Yo me comprometí con los bogotanos a garantizar que las obras de Bogotá, muchas de ellas enredadas y demoradas, se agilizaran y se pudieran entregar, y ya hemos entregado muchas. El contratista del Grupo 2 que va de la avenida Bosa a la avenida Villavicencio, fue el que menos avanzó, prácticamente abandonó la obra; iniciamos un proceso de sanción, y este llegó a la caducidad y una multa de 14 mil millones de pesos que vamos a exigir que se cumpla y la pague”, aseguró el alcalde Galán.

 A finales de junio de 2025, el IDU declaró la caducidad del Contrato IDU-1647-2020, correspondiente a la ejecución de las obras del Grupo 2 de la troncal avenida Ciudad de Cali. La decisión fue tomada luego de que se le dieran todas las garantías al contratista para ejecutar la obra, sin embargo, persistió el incumplimiento.

 "Tuvimos que implementar sanciones, imponer multas e incluso llegar a la caducidad. En este momento, estamos en el proceso jurídico-administrativo. El señor alcalde nos ha dado una instrucción clara: que todas las entidades tomemos posesión del Grupo 2 y avancemos. Están presentes la Unidad de Mantenimiento Vial, el Acueducto, la empresa de energía, todos aquí para tomar posesión y avanzar en los trabajos de mitigación, mientras se inicia la nueva obra el próximo año", manifestó Orlando Molano, director del IDU.
Texto de Odoo y bloque de imagen

 El Grupo 2 de la troncal avenida Ciudad de Cali fue recibido por la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, en enero del 2024, con una ejecución del 47,78 % y con corte al 30 de junio del 2025 registró tan solo un avance del 62,30 %, cuando debería tener el 100 %. La obra de este grupo contempla la construcción de 2,5 km de vía, un puente peatonal, tres estaciones de TransMilenio, tres cicloestaciones y 84.805 m2 de espacio público.

 Toma de posesión de la obra

Es un procedimiento que regularmente realiza la entidad contratante (IDU) para tomar el control de las áreas de proyectos ante algunas circunstancias especiales, en este caso derivado de la declaratoria de caducidad. 

Imagen de Odoo y bloque de texto
 "Adelantaremos actividades entre la avenida Bosa y la avenida Villavicencio. En este tramo, sellaremos las cajas de empresas de servicios públicos que se encuentran abiertas y que representan un riesgo para los transeúntes y los vehículos. Asimismo, realizaremos parcheos puntuales sobre la Avenida Ciudad de Cali para garantizar una movilidad segura", afirmó la directora de la UMV, Mónica Rueda.

 Antes de iniciar con la caducidad del contrato y posterior toma de posesión de la obra, el IDU brindó todas las garantías al contratista; adelantó 19 reuniones de seguimiento técnico para ajustar y revisar los cronogramas, con el fin de que el contratista avanzara en la construcción.

No obstante, el contratista incurrió en retrasos significativos y graves incumplimientos, lo que obligó al IDU a iniciar ocho procesos sancionatorios, de los cuales cuatro fueron cerrados y los otros cuatro, hasta la fecha, son analizados para confirmación o archivo de sanción ya impuesta. Recientemente, se confirmó uno de ellos, correspondiente a la declaratoria de caducidad, que implicó hacer efectiva la cláusula penal por $14 698 millones, ordenar la terminación y liquidación del contrato en el estado que se encuentra y declarar el siniestro de incumplimiento.

Ante esto, se tomó posesión de la obra, para lo cual se realizaron recorridos de verificación por parte del IDU, con la participación del contratista, Interventoría, garantes y empresas de servicios públicos, como ETB, ENEL, EAAB y Vanti, además, se llevaron a cabo visitas técnicas con entidades, como la UMV, UAESP, secretaría de Movilidad, entre otras, con el fin de levantar un acta detallada sobre el estado físico y financiero del proyecto.

Durante los recorridos realizados, se identificaron excavaciones abiertas que representan riesgos para la comunidad, canalizaciones no operativas, cajas de empresas de servicios públicos sin tapas, cables de diferentes empresas expuestas sobre el espacio público y en condición de daño, obstrucciones en redes secas y húmedas, y daños en la infraestructura de empresas de servicios públicos y operadores de telefonía móvil.

Con base en estas visitas, se estableció el plan de mitigación que ya se está implementando. En paralelo, se adelantará un nuevo proceso de licitación para garantizar la culminación del proyecto, que se estima será tramitado en el segundo semestre de 2025.

 Avance de la avenida Ciudad de Cali

Este proyecto, que tiene una longitud de 7,42 km, desde el jarillón de la quebrada Tibanica, en el sector Primavera de la localidad de Bosa, hasta la avenida Las Américas, está dividido en cuatro grupos. Fue recibido por la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán con un avance general del 49,98 %. Al 28 de julio de 2025, el avance total del proyecto alcanzó el 83,37 %. El Grupo 1 registra un avance del 99,99 %; el Grupo 3, del 96,30 %; y el Grupo 4, del 74,88 %.