Bogotá fortalece su estrategia Rutas Seguras con mejor infraestructura vial, pedagogía y acompañamiento a ciclistas
La estrategia Rutas Seguras promueve el uso de la bicicleta en un contexto deportivo, al mismo tiempo que vela por la seguridad vial y el bienestar de las y los ciclistas.
La iniciativa contempla acciones concretas en infraestructura, mantenimiento de la malla vial, señalización y acompañamiento en vía en
nueve corredores de la ciudad, de manera escalonada.
En tres corredores priorizados, se cuenta con equipos motorizados y en bicicleta del Grupo Guía, además de actividades pedagógicas lideradas por el equipo de Cultura para la Movilidad.
47 uniformados del Grupo de Ciclorrutas de la Policía Metropolitana de Bogotá acompañan a los y las ciclistas en las tres Rutas Seguras.
Bogotá, 24 de julio de 2025 (@SectorMovilidad). La estrategia Rutas Seguras avanza con gestión integral para proteger a los ciclistas deportivos que recorren las vías de Bogotá. Con el propósito de reforzar la seguridad vial, prevenir el hurto y promover el uso deportivo de la bicicleta, las secretarías distritales de Movilidad y de Seguridad, Convivencia y Justicia, en articulación con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), y la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), fortalecen esta estrategia en puntos clave de la ciudad.
Esta iniciativa contempla las siguientes acciones en tres corredores viales
priorizados como las vías a La Calera, El Verjón y la Autopista Norte:
1. Señalización y demarcación para mejorar la seguridad vial de las y los ciclistas, y promover el buen uso del espacio público.
2. Jornadas pedagógicas sobre el reconocimiento del ciclista como actor vulnerable, el uso correcto de elementos de protección personal, técnicas de manejo y revisión de la bicicleta.
3. Acompañamiento por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá.
4. Mantenimiento y mejoramiento de la malla vial.
5. Instalación de conos para segregar carriles y habilitar pasos seguros para ciclistas y peatones.
6. Presencia de guías de movilidad en moto y bicicleta para acompañar y orientar.
7. Acompañamiento del Gestores de Convivencia y el equipo de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE).
Desde este mes, en las subidas a La Calera y El Verjón, se ha venido reforzando el acompañamiento a ciclistas con unidades motorizadas y en bicicleta del grupo Guía de la Secretaría de Movilidad, los jueves y domingos, entre las 5:30 a.m. y las 12 del mediodía, con recorridos de ida y regreso entre el puente Belisario y el peaje Patios, así como desde el cerro Monserrate hasta el km 9.4 de la vía a Choachí, en una acción compartida con MEBOG.
Adicionalmente, se desarrollan acciones pedagógicas en tres puntos estratégicos de ambos corredores: puente Belisario, el CAI de La Calera y el kilómetro 0 de El Verjón. Al mismo tiempo, se realizan espacios de sensibilización para la promoción segura de esta práctica deportiva en mujeres, a cargo de la Secretaría Distrital de la Mujer con su política de género.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz aseguró que: “Esta es una apuesta decidida por la seguridad de los ciclistas deportivos que diariamente transitan por corredores emblemáticos. Aunque ya teníamos presencia en puntos estratégicos de La Calera y El Verjón, ahora reforzamos esta labor con nuestro grupo de gestión en vía, a través de compañamientos liderados por unidades motorizadas y en bicicleta que recorren tramos por turnos y están atentos ante cualquier situación. Esta iniciativa se implementará rogresivamente en otros corredores”.
Asimismo, los días jueves y sábados, en diferentes puntos de la vía La Calera, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) implementa puntos de atención de mecánica básica, con el objetivo de brindar recomendaciones a los y las ciclistas para resolver situaciones que afecten la condición mecánica de sus bicicletas durante sus recorridos.
Cabe destacar que la estrategia Rutas Seguras próximamente abarcará otros corredores utilizados para esta práctica como la Autopista Sur, las calles 13, 80 y las vías Usme - Sumapaz, Chipaque y Cota, donde se ha avanzado en términos de mantenimiento y señalización vial.
Infraestructura con Propósito que mejora las rutas de ciclistas
El IDU se ha comprometido con la seguridad vial de peatones, atletas, ciclistas, motociclistas y conductores. Por eso, desde que inició la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, se han intervenido 219 000 m2 que mejoran la movilidad en corredores claves para quienes practican deporte, como la vía a La Calera (13 900 m2), vía a Choachí (15 400 m2), Autopista Norte (57 300 m2), calle 13 (21 800 m2), Carrera Séptima (87 000 m2) y calle 80 (6800 m2), entre otras.
En el marco de Infraestructura con Propósito, se han atendido actividades como demolición y reposición de losas en pavimento, así como el cambio de la carpeta asfáltica, gracias a estrategias como la Maratón Tapahuecos, acciones pensadas en garantizar una movilidad más segura para los ciclistas.
“Estamos comprometidos con la instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán y es que nuestra Infraestructura con Propósito mejore la calidad de vida de todos, es por esto que hemos avanzado en casi 3 millones de m2 de conservación como Distrito, entre vías, andenes, ciclorrutas y espacio público. En las rutas que usamos normalmente los ciclistas, la salida al Alto de Patios, la salida por Choachí, la AutoNorte, la calle 80, la calle 13, entre otras, estamos trabajando para mejorar nuestras vías. Patios es uno de los lugares más icónicos del mundo para los ciclistas y la tenemos los bogotanos, desde el IDU estamos tapando los huecos y mejorando la seguridad vial, vamos a seguir trabajando para que los ciclistas, conductores y peatones transiten con seguridad” dijo el director del IDU, Orlando Molano.
Además, el equipo de Conservación del IDU ha intervenido 2 048 288 m2 de malla vial, espacio público y ciclorrutas en toda la ciudad. El equipo Tapahuecos, ha renovado la malla vial en 19 localidades, priorizando 11 vías principalmente en horario nocturno para afectar lo menos posible la movilidad. Durante este año, el Instituto de Desarrollo Urbano ha realizado cuatro grandes intervenciones, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos en la autopista Norte (20 000 m2) de calzada intervenida; calle 127 (13 000 m2); av. Rojas (17 000 m2) y la carrera 7 con (87 000 m2), beneficiando así a más de 3 millones de bogotanos.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad mejoró más de 70 km de señalización en varios de estos corredores y completó el 100 % de la señalización prevista en las vías como La Calera y El Verjón, las cuales cuentan con demarcación de prioridad ciclista.
Acciones complementarias de seguridad
Las tres Rutas Seguras cuentan con acompañamiento policial e institucional para cuidar a los ciclistas y que los recorridos sean más seguros al momento de transitar por estos corredores viales y así poder prevenir el hurto.
En total, 47 unidades de policía y tres motos adicionales están presentes desde las 5:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde para que los recorridos sean más seguros. Igualmente, Gestores de Convivencia y el equipo de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE) de la Secretaría Distrital de Seguridad, acompaña a los ciclistas si necesitan interponer una denuncia por hurto o cualquier otro delito, solo deben llamar al (601) 377 9595 ext. 1137. Y, en caso de hurto o alguna otra emergencia, deben llamar de inmediato a la Línea 123.
“Los operativos adelantados por las autoridades y el compromiso de la ciudadanía en registrar su bicicleta en la plataforma Registro Bici Bogotá nos ha permitido en lo corrido de 2025 recuperar 974 bicicletas hurtadas, un 84 % más que en el mismo periodo del 2024 y se ha logrado 901 capturas por el delito de receptación. Además, el hurto se ha reducido en un 31 %, con 1.358 denuncias menos. Registrar la bicicleta permite identificar su legalidad, facilita la devolución en caso de hurto y fortalece el control al delito de receptación”, aseguró César Restrepo, secretario de Seguridad.
El Registro Bici Bogotá, como herramienta clave para proteger la vida y el patrimonio de los ciclistas, complementa esta estrategia, con más de 750 registros en corredores deportivos.