Hoy cayó el primer predio de los requeridos para la Troncal Av. Ciudad de Cali
La demolición de los predios recibidos, y que se reciban a lo largo del trazado, se realizará en un plazo de dos meses.
De los 262 predios del sector La Primavera (Bosa), 236 serán adquiridos porque 26 corresponden a cesiones o a predios públicos. 70 de estos ya fueron entregados al contratista para demolición.
El inicio de estas demoliciones marca un paso muy importante para darle vía a una de las troncales alimentadoras de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Bogotá, 20 de octubre de 2020. En la mañana de este martes 20 de octubre inició la demolición de predios que serán necesarios para la construcción del primer tramo de la Troncal Avenida Ciudad de Cali, que conectará la Avenida Circunvalar Sur con la Avenida de las Américas, en un trazado de 7.4 kilómetros.
La casa ubicada en la Diagonal 76 sur No. 78-36 del Barrio La Primavera fue el primer predio demolido de los 262 requeridos en el sector, para darle paso al trazado de la vía que tendrá interconexión modal con la primera línea del metro de Bogotá. En total, el IDU tendrá que adquirir 513 predios para la obra, por un valor estimado de 190.777 millones de pesos.
De los 262 predios de este sector se ha hecho entrega al contratista de 70, mientras que el IDU va surtiendo el trámite necesario con los demás. Así mismo, se tiene previsto un cronograma de recibo de predios desde el límite con Soacha, hasta la Av. Américas.
Previo al trabajo de demolición, la firma contratista encargada mediante contrato 1544 de 2018, Yamill Montenegro Calderón, ha venido realizando trabajos de gestión social con representantes de organizaciones comunales del barrio y sectores aledaños, con el fin de darles a conocer lo proyectado para estos dos meses y atender dudas al respecto. Así mismo se han levantado actas de colindancia con los dueños de predios colindantes que no se van a demoler.
La firma contratista cuenta con los protocolos de bioseguridad aprobados por la interventoría y el IDU para continuar con las actividades de obra propias para la demolición y mantenimiento de predios adquiridos. Frente al componente ambiental, las obras de demolición protegerán los individuos arbóreos aledaños, se dispondrá de puntos ecológico en el frente de obra para realizar la separación de los residuos reciclables y no reciclables, y se realizará la protección de los sumideros más próximos al frente de trabajo.
Pago de predios en sector La Primavera
En el sector de La Primavera de Bosa, comprendido entre la Av. Circunvalar del Sur (Cra. 77H sur) y la Av. Bosa (Calle 61A sur), se adelantará la gestión en 262 predios, de los cuales 236 son objeto de adquisición y 26 predios a no adquirir, correspondientes a cesiones derivadas de cargas urbanísticas. Del total de predios a adquirir, se han ofertado 187 (81%) y se han recibido a la fecha 76.
El costo de adquisición para los 187 predios ofertados asciende a la suma de 43.6 mil millones de pesos, de los cuales se han girado pagos a los propietarios hasta del 80%, una vez verificados y cumplidos los requisitos para este fin. El saldo del 20% está sujeto al cumplimiento de requisitos necesarios, como son:
La entrega real y material del inmueble al IDU sin medidores ni contadores.
Hacer entrega de paz y salvos de servicios públicos domiciliarios existentes en el inmueble.
La entrega al INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO de la primera copia y una copia simple de la Escritura Pública debidamente registrada, junto con el original del Folio de Matrícula Inmobiliaria actualizado libre de gravámenes y limitaciones al dominio, en el que aparezca el Instituto de Desarrollo Urbano como propietario.
Es necesario manifestar que se han presentado inconvenientes para realizar los pagos del 20% acordado, por los siguientes motivos:
Demoras en la entrega de paz y salvos por parte de las empresas de servicios públicos. El IDU brinda apoyo a los propietarios a través de una profesional encargada de agilizar la entrega de estos con las empresas de servicios públicos.
Suspensión de términos en la Oficina de Instrumentos Públicos Zona Sur por casos de CORONAVIRUS que han obligado al cierre de las oficinas. No hubo atención de tramites de inscripción de escrituras desde el 14 de septiembre hasta el 2 de octubre.
Demora por parte de la Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos -ORIP en la entrega de escrituras a los propietarios, requisito necesario para tramitar los pagos.
Actualmente se tramitan, en el marco del convenio entre el IDU y Transmilenio S.A., las solicitudes de pago correspondientes a las promesas de compraventa firmadas con propietarios de los inmuebles. Los pagos se encuentran dentro del términos señalados para el desembolso por parte de la mencionada entidad.
En relación con los saldos pendientes de giro, se han recibido manifestaciones de inconformidad de los propietarios, motivadas en los tiempos que ha demandado este proceso. En este sentido, el IDU viene adelantando las acciones necesarias para resolverlas en el corto plazo.