Fulvia
Logo gov.co
 
Logo alcaldia de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

El IDU entrega puente peatonal de la NQS con Calle 6ta Costado Occidental

Puente peatonal de la NQS
  • Más de 250.000 habitantes de Puente Aranda se benefician con los trabajos realizados en esta estructura, cuya longitud es de 217,2 metros cuadrados.

  • Las partes metálicas fueron recubiertas con poliuretano brillante para protegerlas de los rayos UV y de la lluvia, promoviendo una mayor durabilidad.

Bogotá, 7 de octubre de 2022. Tras una inversión de $1.783 millones, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) entrega hoy el puente peatonal de la avenida NQS con calle sexta, cuyos pisos fueron totalmente renovados.

En esta obra trabajaron 26 personas durante casi dos meses, quienes retiraron el 100% de los pisos de aluminio para instalar unos perfiles tubulares que sirvieron de base para el nuevo suelo en polipropileno, un material antideslizante, antiadherente, con bajo nivel de ruido y menores costos de mantenimiento. La vida útil de estos pisos es de aproximadamente 40 años, con la opción de reuso por ambas caras.

En total fueron intervenidos en este puente 545 metros cuadrados de piso y 752 metros cuadrados de andenes aledaños al puente, así como las rampas de acceso y demás elementos para la movilidad sostenible de todas las personas.

Las barandas, muros laterales y demás elementos del puente fueron pintados y protegidos con un recubrimiento especial de poliuretano brillante para protección de estructuras metálicas expuestas a la intemperie y a los rayos UV.

Según explicó el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, a la fecha se han invertido $3.872 millones en el cambio de pisos en tres de los puentes peatonales más vulnerados de la ciudad: CAD, Comuneros y acceso por el costado sur en la Carrera 30 con Calle 22 C, en los cuales se han cambiado alrededor de 2.245 metros cuadrados de piso.

Las piezas de aluminio que fueron retiradas de estos puentes son usadas para reemplazar las láminas que dañan o se pierden por hurto en otros puentes de la ciudad y para el mantenimiento de otras estructuras.

Con esta medida se busca prevenir el robo de láminas y mitigar los riesgos que esto implica para la ciudadanía. Cabe recordar que en lo corrido del presente año el IDU ha invertido cerca de $130 millones en la reposición 691 láminas de aluminio que han sido robadas de los puentes peatonales y que equivalen a 272 m2 de piso